La Gratitud es un sentimiento,
según nos dice el Diccionario de la Real Academia de la lengua, que nos obliga
a estimar el beneficio que se nos ha hecho y a corresponderlo de alguna manera.
Desde siempre la Gratitud es apreciada como una virtud. Cicerón la consideraba
la madre de todas las virtudes, en tanto el sabio Lao Tse decía que la Gratitud
es la memoria del corazón. Y en AA no tenemos duda de que el camino de la
gratitud es de obligado tránsito para cada uno de los alcohólicos anónimos, que
hemos sido arrancados del dolor y las miserias del alcoholismo activo, y como
indican el diccionario, los sabios y nuestros propios corazones, debemos
corresponder el milagro que ha obrado en nuestras vidas. Debemos dar los que se
nos ha dado, y trasmitir el mensaje salvador de AA.
Es con este fin, “nuestro
principal objetivo y la razón primordial de nuestra existencia”, como nos dice
Bill W en el Legado de Servicio, que en 1992 el entonces Director de la
OSG y encargado de las publicaciones de Alcohólicos Anónimos de Venezuela, concibe
la idea de publicar una revista de la comunidad de AA de nuestro país, inspirada
en la revista Grapevine, de los Estados
Unidos y Canadá que en 1944 inició la labor de llevar el mensaje escrito de AA
como publicación periódica, un ejemplo seguido por otras comunidades de AA en el
mundo, con publicaciones como la revista Vivencia
de Brasil, Akron-1935 de España, Alcohólicos Anónimos de El Salvador, Plenitud y Dimensión de México y El
Mensaje de Colombia, entre otras, que llegaban a nuestra Oficina de
Servicio Generales.
Es de hacer notar que para esa época ya en Venezuela se
habían dado varios intentos de trasmitir el mensaje escrito en diversas
publicaciones, como el Boletín de la OSG,
fundado en 1984, que tuvo como antecesor el Boletín
de Intergrupos Caracas, que con diversos nombres desde 1976 había venido
informando del quehacer de Alcohólicos Anónimos en nuestro país. Asimismo, en
Caracas el Grupo Central editó la revista 24
horas entre 1977 y 1979, y que intentó reeditar años después llegando a
publicar escasos números. Igualmente el Grupo Litoral Central publicó Esperanza y Acción, a mediados de los
años 80. El grupo El Bosque también publico uno o dos números de una revista,
al igual que grupos de los Valles del Tuy. En Valencia se publicó Tiempos Nuevos y en San Cristóbal Reflexión.
La Revista Gratitud apareció a fines de 1992 y se publicaron
cinco números hasta 1994, cuando la mudanza de nuestras oficinas en Caracas, de
todo un piso frente a la iglesia de Santa Teresa a una estrecha oficina en la avenida
Nueva Granada, paralizó la producción de la revista. En 1996 el Custodio B
encargado de Literatura de la Junta de Servicios, confió a un compañero la publicación
de Gratitud, y con a otros compañeros y el apoyo del ex-director de la oficina,
se reinició el trabajo de la revista. En enero de 1997 apareció el número 6 de
Gratitud, que se publicó de manera regular durante los siguientes 10 años. A
mediados del 2008 la revista, por diversas causas, dejó de circular cerca de
año y medio. La conciencia colectiva de AA de Venezuela, a través de sus
servidores, manifestó su preocupación e insistentemente solicitó la continuidad
de la revista. En el 2010 se vuelve a publicar Gratitud y de inmediato recobra
su ritmo y regularidad, que continúa manteniendo gracias a nuestra comunidad,
que apoya y asume la revista como un bien que le es propio.
En el año 2012, con motivo de cumplirse los primeros 20 años
de la Revista Gratitud, el equipo editor acometió la publicación de un libro
conmemorativo, Lo Mejor de Gratitud,
siguiendo el ejemplo de la revista Grapevine,
que ha publicado libros como El Lenguaje
del Corazón y Lo Mejor de Bill,
así como la revista de la estructura mexicana, Plenitud, que también edita otras publicaciones. Lo Mejor de Gratitud volumen 1, el
primer libro de Gratitud, que contó con la curaduría del compañero Manolo M., recoge
una rica selección de textos publicados en la revista, y fue muy bien recibido
por nuestra comunidad. Entre los proyectos de la revista, está la edición de Lo Mejor de Gratitud volumen 2 y de la Historia de AA en Venezuela, trabajos
que ya venimos adelantando.
A lo largo de más de 20 años, Gratitud ha contado con el
compromiso responsable de los miembros de AA que con sus suscripciones hacen
posible la labor de la revista, sus páginas han sido alimentadas por la
colaboración de numerosas compañeras y compañeros que han aportado su
experiencia de vida y de la práctica del programa, y se ha venido realizando
con el esfuerzo de los servidores de las áreas, distritos y grupos, que la
distribuyen, así como de quienes han participado del comité de la revista,
entre ellos sus directores Antonio A, Manolo M., Blas O. Andrés Tito A., Julio
L., con el apoyo de la OSG y la Junta de Custodios. Solos no podemos. Y ya no
estamos solos, somos parte de un todo que es AA.
Progresivamente Gratitud ha ido mejorando. La mayoría de sus
materiales son elaborados por miembros de nuestra comunidad, aunque siempre se publican
tanto artículos de revistas hermanas del exterior, como colaboraciones de
personas no alcohólicas conocedoras del problema del alcoholismo y del papel de
Alcohólicos Anónimos. La elaboración de la revista y la selección artículos se
hace en reuniones mensuales del Comité Editor. Debemos tener presente que al
colaborar con un escrito en las páginas de la revista Gratitud estamos regidos
por los principios de AA sin lugar a la controversia y a la ingobernabilidad,
la revista es un medio que debe ir más allá de nuestra comunidad, a quienes no
nos conocen, en función de llevar el mensaje de AA, y por lo tanto, en la
práctica, es como participar de una reunión de Información Pública, donde a
partir de la experiencia, se caracteriza la enfermedad del alcoholismo y se
comparte la solución que nos ofrece el programa de AA.
Pese a los incrementos de costos, Gratitud se mantiene a sí
misma con los aportes de los miembros de AA que se traducen en suscripciones,
sobre las 900 en el 2013 y 2014, y con cada vez más lectores en nuestra comunidad y
fuera de ella, gracias a las suscripciones que hacen algunos comités de
información pública o de cooperación con la comunidad profesional. Actualmente
Gratitud y toda la comunidad de AA, tenemos el reto de superar las 1000
suscripciones que nos permitan cumplir con nuestros compromisos y continuar el
trabajo. Para ello es necesario hacer un mayor esfuerzo en la colocación de la
revista, una labor que con el apoyo de las áreas y de la estructura de servicio
en general, debe mejorar.
Aunque el tiraje de la revista ha ido aumentando en el
tiempo, todavía tenemos que crecer mucho más para llevar el mensaje no solo al alcohólico
que aún sufre, sino a la sociedad que nos rodea y en especial a aquellos que en
diferentes instancias trabajan con el problema del alcoholismo, ante quienes
esta revista puede darnos a conocer y servirles de motivación para confiar en
Alcohólicos Anónimos y en nuestro programa de recuperación. Por ello Gratitud,
como parte del esfuerzo estructurado de AA de Venezuela, debe continuar
creciendo, porque esa es parte de nuestra tarea de llevar el mensaje más allá
de nuestra comunidad y así lleguen más alcohólicos a nuestros grupos, y podamos
darle la ayuda que a nosotros se nos dio. Como decía Bill, nuestra Gratitud
debe ir siempre hacia adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario